Image may be NSFW.
Clik here to view.Image may be NSFW.
Clik here to view.Image may be NSFW.
Clik here to view.Image may be NSFW.
Clik here to view.Image may be NSFW.
Clik here to view.Image may be NSFW.
Clik here to view.
Douglass C. North se ganó un lugar en el panteón de los científicos sociales más influyentes de todos los tiempos. En 1959-1960, North fue uno de los fundadores de cliometría, un grupo de historiadores económicos que aplicaban sistemáticamente métodos estadísticos y teoría económica al estudio de la historia. Sin embargo, a fines de la década de 1960, sus ideas acerca de las instituciones y su papel central en el estudio de la economía comenzaron a evolucionar y dominaron su obra. Posteriormente, durante la década de 1970, fue también uno de los fundadores del New Institutional Economics, un grupo de científicos sociales que ampliaron el alcance estándar del análisis económico al considerar los costos de transacción, y la importancia de las instituciones y organizaciones como determinantes críticos de los fenómenos sociales en términos de procesos, acciones y resultados. Ha tenido un fuerte efecto en todas las ciencias sociales, pero su influencia más notable se percibe en la ciencia política y la economía.
North fue un pionero en señalar que las instituciones, entendidas como el conjunto de reglas y restricciones formales e informales que estructuran la vida en las sociedades, son un determinante clave del proceso de crecimiento económico y desarrollo. De hecho, “a lo largo de la historia, las instituciones han sido creadas por los seres humanos para establecer el orden y a cambio reducir la incertidumbre […], y la historia, en consecuencia, es en gran parte una historia de la evolución institucional en la que la evolución histórica de las economías sólo puede ser entendida como una parte de una historia secuencial “(North 1991). Por otra parte, la configuración institucional de una sociedad en un momento determinado en el tiempo puede moldear la manera en que esta sociedad irá evolucionando: “Las instituciones proporcionan la estructura de incentivos de una economía; a medida que la estructura evoluciona, se da forma a la dirección del cambio económico rumbo al crecimiento, el estancamiento o el declive “(North, 1991).
Una vez que se reconoció la importancia de las instituciones, North se dispuso a comprender por qué las instituciones ineficientes persisten, y, más ampliamente, la cuestión del cambio institucional. Este fue el tema principal de su trabajo desde la publicación, en 1981, de Estructura y Cambio en la Historia Económica. Esto condujo a North a investigar tanto la dependencia del camino como los costos de transacción, obteniendo como resultado una teoría del Estado en el que, en virtud de la presencia de los costos de transacción, los sistemas políticos no evolucionan inevitablemente en instituciones eficientes.
El trabajo de North también hace una distinción importante entre las instituciones y las organizaciones. Las instituciones son difíciles de definir debido a que las reglas que se aplican incluyen leyes escritas, convenciones sociales formales, normas de comportamiento informales y creencias compartidas acerca del mundo. Por el contrario, las organizaciones son concretas. Se componen de grupos específicos de individuos que persiguen una mezcla de objetivos comunes e individuales a través de un comportamiento parcialmente coordinado. De esta manera, North abre un gran lugar a la posibilidad de una relación dinámica entre los intereses e incentivos que enfrentan las organizaciones y la estructura de las reglas del juego que rigen sus acciones e interacciones. En última instancia, North abrió el camino para una teoría integrada del Estado que incorpora la coacción como un instrumento de gobierno.
A continuación de su trabajo seminal sobre el origen de las instituciones y su papel fundamental en la conformación de los sistemas económicos, North apunta su trayectoria académica a estudiar cómo persisten tanto las creencias como las convicciones ideológicas, y por lo tanto, todo cambio institucional es incremental, en el mejor de los casos. Esta idea toma un lugar central en Instituciones, Cambio Institucional y Desempeño Económico (1990) y es el foco central de Comprendiendo el Proceso de Cambio Económico (2005).
En su trabajo más reciente, Violencia y Orden Social (2009, junto con Wallis y Weingast), North y sus coautores plantearon un marco conceptual para comprender la historia humana. La característica más destacada de este trabajo es el intento de construir una teoría del equilibrio del Estado, y su rol en la conformación de diferentes órdenes sociales, a través de la cual podemos entender la historia de las sociedades, desde las más primitivas hasta las sociedades modernas desarrolladas, donde las órdenes abiertas prevalecen.
En general, la ciencia progresa cuando personas curiosas se plantean preguntas inteligentes y proceden a responderlas. Esto es precisamente lo que Douglass North ha estado haciendo durante toda su larga y prolífica carrera académica.
Douglass C. North fue un gran hombre, a quien tuve la suerte de conocer bien. Co-ganador del Premio Nobel Memorial en Ciencias Económicas en 1993 y del Spencer T. Olin Profesor Emérito de Ciencias y Artes de la Universidad de Washington (WU) en St. Louis. Lamentablemente, falleció el lunes 23 de noviembre 2015, en su casa de verano en Benzonia, Michigan. Tenía 95 años. Descanse en Paz (RIP).
* Basado en la introducción de Instituciones, los derechos de propiedad y el crecimiento económico: El legado de Douglass North, Editado por S. Galiani y I. Sened, 2014, Cambridge University Press.