Remover el avispero: Distribución geográfica del crimen
En colaboración con Ivan Lopez Cruz y Gustavo Torrens (Indiana Univeristy) Siguiendo el trabajo teórico seminal de Gary Becker (1968), una extensa literatura empírica ha revelado que las medidas...
View ArticleAprendizaje: Neurociencia, Psicología Cognitiva, Incentivos y Tecnología
Aunque el futuro es siempre incierto, las tendencias recientes en el desarrollo tecnológico y los mercados de trabajo sugieren que los empleos más gratificantes de este siglo serán aquellos que no...
View ArticleKundera y Janacek en Buenos Aires
Ayer asistí a la primera función de la orquesta estable del Teatro Colón de esta temporada y mientras escuchaba la música de la película La República perdida, pensaba que siempre es importante ir al...
View ArticleBases de un sistema tributario sano
Los estados modernos no podrían existir sin un sistema tributario que permita financiar el gasto público. Este sistema, a su vez, tiene un rol importante en el proceso de redistribución de ingresos....
View ArticleRecursos del sistema educativo y su performance en Argentina
La educación es uno de los temas centrales de debate en el mundo. En esta entrada decíamos que mejorar el sistema educativo y sus resultados no era solo una cuestión de recursos. Señalábamos que...
View ArticleLa democracia debe trascender el torneo electoral
Hoy quiero traer al debate alguna de las ideas de Estanislao Zuleta, quien fue un importante filosofo colombiano. Alejandro Gaviria, en su nuevo libro, el cual recomiendo, lo define correctamente como...
View ArticleLa revolución de la supervivencia
En colaboración con Victoria Anauati (Universidad de San Andrés) La mayoría de nosotros deseamos vivir muchos años. Sin embargo, durante la mayor parte de la historia de la humanidad, las amenazas a la...
View ArticleMayor convergencia social que económica
En colaboración con Iván Torre En este post, de hace ya algún tiempo, analizábamos las tendencias en el crecimiento económico de los distintos países y comprobábamos cómo convivían, por un lado, una...
View ArticleEntrevista a Sebastian Galiani: La tasa de pobreza está estancada desde 2011
Reproducimos una entrevista realizada el jueves pasado a Sebastian Galiani, Secretario de Política Económica de la Nación Argentina, por María Iglesia del Cronista Comercial. Esta semana el Indec...
View ArticleIntroducción a la Economía
La economía, que alguna vez formó parte de la filosofía, hoy es considerada una ciencia social. Las ciencias sociales estudian el comportamiento humano y postulan que dicho comportamiento está...
View ArticleConversación con Sebastian Galiani
Reproducimos la entrevista realizada ayer a Sebastian Galiani, Secretario de Política Económica de la Nación, en el diario El Economista. Arranquemos por el nivel de actividad. ¿Se mantiene la...
View ArticleEconomía en acción
En una entrada previa (ver acá) expliqué cuál era el campo de la economía. En esta entrada pretendo exponer con mayor detalle el proceso por el cual llegamos a explicar el comportamiento humano...
View ArticlePobreza: Perspectiva de largo plazo
En colaboración con Martin Caruso (UNLP). ¿Es posible que el crecimiento económico sostenido reduzca la pobreza? En un post anterior sobre Argentina explicábamos que la pobreza depende fundamentalmente...
View ArticleEl Sistema de Riesgo de trabajo en Argentina
La salud de los trabajadores, los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales son temas que ocupan al Estado moderno. Si bien Argentina ha sido un país pionero en legislar sobre estas...
View ArticleEmpleo industrial: Su tendencia de largo plazo
En colaboración con Martin Caruso (UNLP) En el debate público en Argentina –y también en muchos otros países‒ se suele afirmar que, si no crece el empleo manufacturero, esto es, el empleo industrial,...
View ArticleMedición Económica del Bienestar (y el control de los alquileres)
Como señalé en esta entrada previa, el supuesto de que los individuos son racionales permite la medición, al menos aproximada, de la ganancia o pérdida que experimenta un (grupo de) individuo(s) ante...
View ArticleAjuste Fiscal Post Crisis
La crisis financiera que comenzó en el verano de 2007, y se transformó en una aguda crisis económica mundial en el otoño de 2008, provocó una respuesta política masiva. Los gobiernos y los bancos...
View ArticleGasto Público en Argentina: 1993-2017
En colaboración con Santiago Afonso El gobierno del Presidente Macri heredó un nivel de gasto público insostenible. Consolidado en los tres niveles de gobierno (nación, provincia y municipios), el...
View ArticleImpuestos en Argentina
En colaboración con Santiago Afonso En una entrada reciente expusimos el incremento del gasto público que tuvo lugar durante la administración Kirchner. En esta entrada describiremos la evolución de la...
View ArticleSobre la baja significativa de la indigencia y la pobreza entre 2015 y 2017
El último informe del INDEC sobre la evolución de la pobreza y la indigencia reportó una reducción significativa de ambos indicadores para el segundo semestre del 2017. La pobreza se situó en 25,7% de...
View Article